
Celaya Guanajuato-YareeA.c.
martes, 5 de abril de 2011
Vías de Acceso
La ciudad de Celaya se localiza a 105 km del aeropuerto internacional de Guanajuato.
Por autopista se comunica con las ciudades de México a 264 Km, Querétaro a 50 Km, con Salamanca a 41 km, Irapuato a 60 Km, Apaseo el Grande a 12 Km, a León 135 Km, a Guanajuato 111 Km, por la carretera "Juventino Rosas" solamente dista 98 Km, a Acámbaro 71 Km., a Apaseo el Alto 25 Km., a Salvatierra 37 Km., a Yuriria 64 Km., a Uriangato y Moroleón 76 Km, a San Miguel Allende 50 Km, a Aguascalientes 256 Km, aún cuando se ha acortado ostensiblemente la distancia por la nueva supercarretera y a Morelia 136 Km. La supercarretera está patrullada por los Ángeles Verdes.´

Fiestas y Eventos
FIESTAS DE TIERRAS NEGRAS.-Del 12 al 20 de enero, verbena popular.
SEMANA SANTA.- Tradicionalmente se realiza el viernes Santo la Procesión del Silencio y la quema de Judas el domingo de Resurrección.
VIRGEN DEL CARMEN.- Eventos profano-religiosos durante el mes de julio.
DIA DE MUERTOS.- Venta de alfeñiques, se celebra el segundo día de noviembre. El domingo anterior a la fecha se encienden fogatas en las calles aledañas al panteón.
PURÍSIMA CONCEPCIÓN.- Se celebra el 8 de diciembre a la Virgen Patrona de la Ciudad, se llevan a cabo fiestas profano-religiosas.
FERIA DE NAVIDAD.- Exposición industrial, comercial y artesanal, palenque, eventos culturales y artísticos, juegos mecánicos, pirotecnia y maratón, desfile de carros alegóricos. Se realiza en la segunda semana de diciembre.
SEMANA SANTA.- Tradicionalmente se realiza el viernes Santo la Procesión del Silencio y la quema de Judas el domingo de Resurrección.
VIRGEN DEL CARMEN.- Eventos profano-religiosos durante el mes de julio.
DIA DE MUERTOS.- Venta de alfeñiques, se celebra el segundo día de noviembre. El domingo anterior a la fecha se encienden fogatas en las calles aledañas al panteón.
PURÍSIMA CONCEPCIÓN.- Se celebra el 8 de diciembre a la Virgen Patrona de la Ciudad, se llevan a cabo fiestas profano-religiosas.
FERIA DE NAVIDAD.- Exposición industrial, comercial y artesanal, palenque, eventos culturales y artísticos, juegos mecánicos, pirotecnia y maratón, desfile de carros alegóricos. Se realiza en la segunda semana de diciembre.
Gastronomía
Celaya es reconocida por la calidad de su confitería y en especial de la Cajeta. En los últimos años, los fabricantes han agregado dulces modernos y una muestra puede verse en http://www.latradicionaldesalgado.com.mx/

Artesanías
Los artesanos celayenses dan forma y color a la tradicional juguetería de cartón con máscaras, muñecas, caballitos y alebrijes; igualmente transforman la hojalata para fabricar mariposas, silbatos de agua y otros objetos. Convierten el papel de china en faroles y globos aerostáticos engarzados en armazones de carrizo. El papel maché merece especial atención por su óptima calidad.
Esbozos Históricos
En sus orígenes, en el lugar que ahora ocupa Celaya, existió una pequeña población otomí de nombre Nat-tha-hí.
La palabra Celaya proviene del nombre vasco "ZALAYA" que significa "Tierra llana". La fundación de Celaya tuvo lugar el 12 de Octubre de 1570, bajo el nombre de "Villa de la Purísima Concepción de Zalaya". El título de "La Muy Noble y Leal Ciudad de Celaya de la Purísima Concepción" y su escudo de armas donde figura la imagen de esta advocación de la virgen, fue concedido en 1668 por el rey Felipe IV.
En Celaya se nombró el 21 de septiembre de 1810 al cura Hidalgo: Capitán General del Ejército Insurgente y a Ignacio Allende: Teniente General. En este acontecimiento se unieron a la causa libertaria valerosos celayenses, aumentando considerablemente el número de seguidores del Cura Hidalgo. Este evento se conmemora con el "Monumento a la Patria y al Ejército Liberador", que se encuentra a un costado del templo de San Antonio (Insurgentes esq. con 20 de Noviembre).
En las tierras celayenses, se libró en abril de 1915, una de las batallas más importantes de la Revolución Mexicana, entre las fuerzas del General Obregón y las del Centauro del Norte, General Villa, resultando de este enfrentamiento el triunfo del Bando Constitucionalista.
Lugares mas Visitados
CONVENTO Y TEMPLO DE SAN AGUSTÍN.-El templo data de 1609, es de estilo plateresco con reminiscencia morisca. El claustro es contemporáneo del templo y está realizado en cantera. En 1863 fue expropiado para usarlo como cárcel municipal, destino que le causó graves deterioros hasta 1961. Actualmente es Casa de la Cultura.
TEMPLO DE LA TERCERA ORDEN.- Tiene en su interior maravillosos altares de estilo neoclásico, construidos por el Arquitecto Tresguerras en 1820.
CASA DEL DIEZMO.- Arquitectura de fines del siglo XVII de estilo sobrio. Actualmente es sede de la delegación de Turismo del Estado.
MAUSOLEO DE TRESGUERRAS.- Bella Capilla de estilo barroco con facha neoclásica, que guarda los restos del famoso Arquitecto celayense. Se le conoce como Capilla de los Dolores.
PUENTE SOBRE EL LAJA.- Construcción sólida aún en uso, realizada por Eduardo Tresguerras.
MUSEO DE LAS MOMIAS.- Junto al Panteón antiguo de Celaya se encuentra este museo, que incluye explicación sobre el proceso de momificación. Se puede aprovechar para recorrer los monumentos del panteón.
MUSEO DE OCTAVIO OCAMPO.- En la esquina de Obregón y El Carmen se construye un museo al escultor y pintor contemporáneo de Celaya, Octavio Ocampo.
TEMPLO DE LA TERCERA ORDEN.- Tiene en su interior maravillosos altares de estilo neoclásico, construidos por el Arquitecto Tresguerras en 1820.
CASA DEL DIEZMO.- Arquitectura de fines del siglo XVII de estilo sobrio. Actualmente es sede de la delegación de Turismo del Estado.
MAUSOLEO DE TRESGUERRAS.- Bella Capilla de estilo barroco con facha neoclásica, que guarda los restos del famoso Arquitecto celayense. Se le conoce como Capilla de los Dolores.
PUENTE SOBRE EL LAJA.- Construcción sólida aún en uso, realizada por Eduardo Tresguerras.
MUSEO DE LAS MOMIAS.- Junto al Panteón antiguo de Celaya se encuentra este museo, que incluye explicación sobre el proceso de momificación. Se puede aprovechar para recorrer los monumentos del panteón.
MUSEO DE OCTAVIO OCAMPO.- En la esquina de Obregón y El Carmen se construye un museo al escultor y pintor contemporáneo de Celaya, Octavio Ocampo.

Suscribirse a:
Comentarios (Atom)